Nombre del proyecto: Transferencia: Estrategia fitosanitaria para la producción sostenible de olivares en la región de O’Higgins.
Objetivo principal: Desarrollar e implementar una estrategia fitosanitaria integral que permita identificar y controlar de manera temprana los fitopatógenos que afectan a los olivares, asegurando la sostenibilidad y competitividad del sector.
Duración: 36 meses.
Ubicación: Comunas de la Región de O’Higgins: Marchigüe, Lolol, La Estrella, Pumanque, Santa Cruz, Peralillo, Palmilla, Malloa, Pichidegua, Las Cabras, Peumo, San Vicente y San Fernando.
antecedentes
Problemática
El cultivo del olivo enfrenta crecientes desafíos fitosanitarios debido al cambio climático y la introducción de enfermedades emergentes que amenazan la productividad y la sostenibilidad de los cultivos en la región.
Importancia
La Región de O’Higgins es clave en la producción nacional de aceite de oliva, representando el 91,92% de la producción en 2023. Proteger los olivares no solo fortalece la economía local, sino que también garantiza la calidad del producto y la sostenibilidad del sector olivícola.
objetivos
General
Desarrollar e implementar una estrategia fitosanitaria basada en la prospección y detección temprana de fitopatógenos para propiciar la producción sostenible de olivares en la región de O’Higgins.
Específicos
Diseñar estrategias adaptadas a las condiciones locales.
Identificar fitopatógenos emergentes y desarrollar estrategias de manejo integrado.
Capacitar a los productores y asesores técnicos en buenas prácticas fitosanitarias.
Difundir los avances y resultados del proyecto entre los actores clave del sector.
Metodología
El proyecto utiliza herramientas avanzadas de detección, como análisis moleculares y bioinformáticos, combinadas con trabajo colaborativo con productores. Esto incluye encuestas, prospección en campo, análisis de muestras en laboratorio y transferencia de conocimientos mediante talleres, manuales y seminarios.
Resultados esperados
Incremento en la producción de aceite de oliva mediante prácticas agrícolas sostenibles.
Reducción en la incidencia de enfermedades en los olivares.
Mayor sustentabilidad en el manejo de los cultivos.
Financiamiento
El proyecto es financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
Impacto y beneficios
El proyecto busca promover el desarrollo económico, social y ambiental de la región mediante:
Apoyo directo a agricultores, empresas y comunidades locales.
Fortalecimiento de la sanidad agrícola y la sostenibilidad productiva.
Generación de nuevas oportunidades económicas para el sector olivícola.